Site Logo Site Logo
Video Image
  • País

    Costa Rica

Rescatando el idioma Bruncájc y el prevalecer de su cultura e idioma

Descripción del proyecto

  • La falta de material para la enseñanza del idioma Bruncájc en las escuelas costarricenses motivó la creación del proyecto Rescatando el idioma Bruncájc y el prevalecer de su cultura e idioma. Su objetivo es desarrollar folletos didácticos que faciliten la enseñanza y el aprendizaje del idioma. Estos folletos incluyen ejercicios de práctica basados en el programa de primer nivel de lengua boruca.
    El libro fue concebido como una guía para la enseñanza del Bruncájc y será una herramienta de gran apoyo tanto para docentes como para niños y niñas en el primer nivel escolar. El proyecto busca, a futuro, que cada estudiante tenga su propio ejemplar para utilizar en clase y llevarlo a casa, permitiendo así que las familias se integren en el proceso de aprendizaje y refuercen el uso del idioma en el hogar.

Información de la comunidad

  • Boruca es una etnia indígena ubicada en la zona sur de Costa Rica con una población de alrededor de 2,000 habitantes. Cuenta con escuela, colegio, servicios de salud, plaza de deportes e iglesia. En su mayoría, las casas son de bonos de vivienda, hay servicio de electricidad, agua potable y transporte público.
    La principal fuente de trabajo de los indígenas de Boruca es la manufactura de artesanías. Los hombres realizan máscaras y las mujeres tejidos; también realizan jícaras labradas, arcos y flechas. Actualmente poseen una gran variedad de diseños en todas las áreas de artesanías, resultado de sus procesos de innovación con las formas, colores, decorados y tamaños.
    Entre las costumbres que han logrado mantener a lo largo de los años se encuentran la manufactura de artesanías, la preparación y consumo de alimentos como los tamales de arroz, la chicha y la carne ahumada. Una de las tradiciones más arraigadas es el popular juego de los diablitos, que se realiza a fin de año y congrega grandes cantidades de personas del territorio y visitantes extranjeros. Este juego representa las luchas actuales y futuras del pueblo Boruca en defensa de su territorio e identidad.

¿Cómo el proyecto pone en valor la lengua originaria?

  • Para mantener viva una lengua, es fundamental generar un interés compartido entre personas de todas las edades. Si aspiramos a que una lengua perdure a lo largo del tiempo, resulta especialmente importante fomentar este interés en las nuevas generaciones.
    Este proyecto proporciona libros de trabajo atractivos que incentivan el aprendizaje del idioma Bruncájc en niños y niñas. Antes del desarrollo de este material, las escuelas boruca no contaban con ninguna herramienta de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, por lo que su implementación beneficiará tanto a docentes como a estudiantes. Además de incluir lecciones de gramática y ejercicios para el desarrollo de habilidades comunicativas, los libros incorporan actividades que refuerzan otras competencias culturales. Por ejemplo, se anima a los niños y niñas a compartir la práctica del idioma con sus familias, promoviendo así su uso y preservación en el hogar.

Semblanza de los postulantes

  • Mailen Mora Leiva nació en San José de Costa Rica en 1986. Creció en Alto las Moras, un pueblo pequeño donde cursó la Educación Básica. Realizó el bachillerato a distancia y posteriormente estudios universitarios en Enseñanza en Ciencia de la Educación. Se desempeña como docente de lengua boruca en tres escuelas distintas.
Shape descargar Pdf

Convocatoria

Si deseas obtener más información sobre nuestra convocatoria