
Tradición oral Chuta én’na / Mazateco
Los siguientes relatos son tomados de la tradición oral Mazateca de San José Independencia y Sitio Iglesia, Oaxaca. Comunidades donde se hablan dos variantes de la lengua Mazateca, la media y baja (én’na), y que se auto denominan chuta èn’ na, “persona que hablan nuestro idioma”.
En las narraciones se encuentran presentes las creencias sobre los espíritus que nos visitan en la fiesta de muertos, así como la importancia que se le da a esta fecha. Asimismo, la visión sobre el entorno natural se expresa a través de los dueños del cerro y en la actitud de respeto, y en el pedir permiso y ofrendar para mantener una buena relación y equilibrio con la naturaleza. Lo anterior, sin dejar atrás su función para transmitir saberes y prácticas de la propia comunidad.
Je jt’ale én’ na
Jots’in nga kijchí je jtajè xì t’ats’e ‘en’nà kjixroaní xìya nojkoa ya naxinandà Campana kao jndè Xojbango xì chjani ya naxinandà naxitsè, ya ni nga jaò èn nokjoa, kao én xi nokjoa ngabasèn k’aò kao én xí nokjoa ya ningini, xí chota èn nm’inà, “ je chota xì chja èn ‘ na.”.
Jé xí tijchá yanajminí je jt’ajé jñani nga tijná basén jots’in nga kijchiañía t’ats’e sén nitxín xí fa’ae sixant’aná nga s’uík’ién, k’oati jots’in tjíni kjoa xkóntonkonle nga xí kuí nitxín. K’oati, jots’in nga kijchiañían nga tjiná jngo kjoa xkón tokón kao chikón naxí, k’oa nga toxá nijejndele nga k’oa titjín xi mangín kaole an ní nga ts’oats’esínile k’oa xí ts’e isonde. k’oa xí ingoní sani jots’in nga nm’iya najmíná nga tjinele ns’ián xí it’ats’e jnde.
Aprende más aquí
T’suti xi kichája / La niña que desapareció
(01:46) én’na / mazateco variante baja
Kui chikun nindu / El dueño del cerro
(02:21) én’na / mazateco varainte baja
En najm’inle Chato / La Leyenda del Chato
(02:02) én’na / mazateco variante media
S’uík’ién / Día de muertos
(03:32) én’na / mazateco variante media
Ánima Santo / Las ánimas
(01:38) én’na / mazateco variante baja