Site Logo Site Logo

Cenzontle: Una ventana para las lenguas originarias de Iberoamérica

Esta convocatoria fue una iniciativa conjunta de los programas IberCultura Viva e Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual con el objetivo de visibilizar y valorar las lenguas de los pueblos originarios la región iberoamericana, fomentando su uso y preservación.

Hero Image
Shape Image
Video Image

Proyectos
Seleccionados
de 10 países

Se seleccionaron 16 proyectos de 10 países enfocados en la preservación y promoción de lenguas indígenas: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Estas propuestas reflejan el compromiso de diversas comunidades por preservar y revitalizar sus lenguas ancestrales, utilizando herramientas educativas, tecnológicas y culturales adaptadas a sus contextos.

Conócelos

Convocatoria

Si deseas obtener más información sobre nuestra convocatoria

CONOCE A NUESTRO JURADO

Anahi Rayen

Anahí Rayen Mariluan
Argentina

Cantante y música mapuche. Licenciada en Folklore y doctoranda en Antropología. Investigadora del patrimonio argentino que forma parte de museos o colecciones privadas. Recibió la Primera Mención en el Concurso de Literatura Infantil Ilustrada (Editora Municipal Bariloche - 2019) por el cuento/canto ¨Ufiza –Oveja¨.

Tupac Amaru

Tupac Amaru Anrango Lema
Ecuador

Estudió la licenciatura en Comunicación Social. Tiene una maestría en revitalización de las lenguas minorizadas en el mundo. Actualmente está cursando otra maestría en Sociología Política. Es profesor en lingüística y pedagogía sobre la enseñanza del idioma Kichwa. Tiene amplia trayectoria en experiencias comunitarias de inclusión de pueblos y nacionalidades en Ecuador, así como en la formación de trabajo en equipo para jóvenes universitarios indígenas, negros y minorías.

Juan Regino

Juan Gregorio Regino
México

Licenciado en Etnolingüística por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. De 1993 a 1996 se desempeñó como jefe de departamento, subdirector y director de área en la Dirección General de Educación Indígena de la SEP. Fundador de Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. Autor y promotor de la Iniciativa de Ley sobre Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México. Fue subdirector de Desarrollo de las Culturas Indígenas de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta. Estos expertos evaluaron las propuestas presentadas en la convocatoria, considerando criterios como la pertinencia del proyecto, la situación de riesgo de la lengua originaria y el impacto de las acciones de preservación.