Tradición oral Zapoteca
De entre las diversas variantes del zapoteco, algunas no se han escrito con regularidad; sin embargo, desde la tradición oral se conservan los orígenes del mundo, la relación que establece el ser humano con la naturaleza y se cuentan relatos sobre los habitantes de los cerros.
También se cuentan acontecimientos propios de la comunidad o la razón de ser de aspectos físicos en el territorio. A través de las comunidades El Rincón y Abejones, en Ixtlán de Juárez, Sierra Norte de Oaxaca, y de la comunidad de San Juan del Río, en la región de Valles Centrales, nos acercamos a las narrativas de los Pueblos originarios zapotecas.
Ditza ruiru Turak´kasi
Kie tu xhëba didza ulatz, balkasi bi nuu rxhia xhyiabaa, per balaka, to rak kasií ninaka tu rluikne roni yetz lyu, tu rak tusi len banaxhi len tu dee tu yënbanru naa ruiru bii didza kie nukana zua guíana.
Laska ruzliru bicanato kie lu yëzt o naka gasi tu de kie luyu. Lu yëzt kie xhbëxhi guia len Abejones, lyëtz kie juarez guía Norte kie lua, laska yëtz San Juan raa yegu, tuni naka kie yegu xhila, runberu bikana yetz ulatz